lunes, 27 de mayo de 2013

Mejoramiento Educativo

Mejoramiento educativo

El Plan de Mejoramiento Educativo es un instrumento de planificación estratégica que le permite al establecimiento educacional organizar de manera sistémica e integrada los objetivos, metas y acciones para el mejoramiento de sus resultados educativos; lo que implica intencionar en las escuelas y liceos la instalación de un Ciclo de Mejora Continua, entendido como un conjunto de fases articuladas por las cuales deben transitar permanentemente para mejorar su gestión institucional y sus resultados educativos.

Cada fase o etapa del ciclo de mejoramiento continuo está asociada a los procesos que un establecimiento educacional debería efectuar en períodos anuales; en función de su Plan de Mejoramiento Educativo y el logro de los objetivos y las metas propuestas. 

Etapas del Plan de Mejoramiento Educativo:  


1.- Diagnóstico: desarrollo de un proceso interno de autoevaluación institucional con la comunidad educativa, que se inicia con el análisis de sus resultados de aprendizaje, para luego correlacionarlos con las acciones, prácticas y procesos que se desarrollan cotidianamente en el establecimiento. Es una síntesis que permite distinguir como la forma cotidiana en que se hacen las cosas se vincula con los resultados que se obtienen. 

2.- Planificación: consiste en la definición y priorización de objetivos, metas, acciones y recursos para alcanzar la mejora educativa y de aprendizajes; componentes que se organizan y se articulan en el plan. En esta etapa el primer paso es la definición de un conjunto de metas de efectividad del rendimiento académico a alcanzar.

3.- Ejecución, monitoreo y seguimiento: corresponde al proceso de implementación de las acciones programadas en el Plan de Mejoramiento Educativo; en las diferentes áreas de la gestión institucional. En forma simultánea, en esta fase se desarrolla el monitoreo y seguimiento a la ejecución de las acciones, para ver el grado de avance respecto de las metas y objetivos propuestos.

4.- Evaluación: corresponde al análisis cuantitativo y cualitativo de los resultados obtenidos al término del año escolar; y se sustenta principalmente en los datos e información recogida a partir del proceso de monitoreo y seguimiento al nivel de ejecución de las acciones y su contribución al logro de los objetivos y metas del plan. En esta fase se debe realizar una evaluación crítica por parte del establecimiento educacional de la programación anual de su Plan de Mejoramiento Educativo, de manera que las conclusiones les permitan realizar las adecuaciones y reformulaciones necesarias a los objetivos, metas y acciones planificadas, para reorientar el trabajo y planificar un nuevo ciclo de mejoramiento que se inicia a partir del siguiente año escolar.

Ahora que ya sabemos todo el proceso que debe llevar un plan de mejoramiento educativo a se presentara un en listado de características de este:

Docentes
Son las y los profesionales responsables de desarrollar el proceso de enseñanza al interior de la sala de clases, en contacto directo con las y los estudiantes. 

  • Reflexionan en torno a su quehacer pedagógico y competencias profesionales. 
  • Contribuyen con información al Diagnóstico y al Plan de Mejoramiento Educativo. 
  •  Aportan alternativas específicas al Plan de Mejoramiento Educativo. 
  • Proponen las opciones estratégicas como parte del Consejo de Profesores. 
  •  Participan en la ejecución de los procesos que deben realizarse al interior de sus propias aulas. 
  •  Evalúan, en forma sistemática, las estrategias desarrolladas previamente para apoyar a las y los estudiantes con mayores dificultades. 
  •  Exponen sus opiniones, respecto al Plan de Mejoramiento Educativo, mediante su representante en el Consejo Escolar.


Asistentes de la educación
Son las y los auxiliares, administrativos y profesionales no docentes. Se relacionan en forma permanente con las y los estudiantes, las madres, padres, apoderados y toda la comunidad educativa. Son claves en la creación del clima de convivencia y de aprendizaje.
  •  Están informados de la suscripción del Convenio.
  •  Participan, desde su especificidad, en los aspectos del Diagnóstico que les atañen.
  •  Aportan sugerencias sobre estrategias en áreas de mejoramiento que les competen.


Madres, Padres y Apoderados
Cumplen un rol formativo fundamental en la educación de sus hijos e hijas.
  •  Se involucran y aportan información relevante en cada etapa de la Subvención Escolar Preferencial.
  • Conocen el Proyecto Educativo de la escuela al matricular a sus hijos e hijas. 7
  •  Están presentes en las instancias de participación que disponga la escuela.
  •  Exigen y cuentan con información acerca del aporte del establecimiento al aprendizaje de las y los alumnos.
  •  Solicitan el cumplimiento de las metas y cambios propuestos en el Plan de Mejoramiento Educativo.
  •  Apoyan a sus hijos e hijas y al resto de la comunidad del establecimiento en los esfuerzos que realicen para el logro de las metas de aprendizaje propuestas.
  •  Exponen sus opiniones en el Consejo Escolar, a través del Presidente o Presidenta del Centro de Padres. 


Estudiantes

Son las y los principales protagonistas de su aprendizaje, pero muchas veces son ignorados en los procesos de planificación institucional. Tienen una mirada bastante desarrollada de su proceso educativo y de los aportes del establecimiento.
  • Son consultados sobre los apoyos, materiales y condiciones que requieren de las y los profesores, apoderados y del establecimiento para mejorar sus hábitos de estudio y su desempeño escolar, como parte de las actividades curriculares.
  •  Realizan breves encuestas y entrevistas a las y los integrantes de la comunidad para enriquecer el diagnóstico.
  •  Establecen contratos simples de compromiso en relación a sus tareas escolares y su participación en acciones educativas diseñadas en el Plan de Mejoramiento Educativo.
  • Exponen sus opiniones en el Consejo Escolar, a través del Presidente o la Presidenta del Centro de Alumnos o su representante.




miércoles, 22 de mayo de 2013

Gestión De Conocimiento 

Se define el Conocimiento como el Conjunto de experiencias, saberes, valores, información, percepciones e ideas que crean determinada estructura mental en el sujeto para evaluar e incorporar nuevas ideas, saber y experiencias.


Teorías Del Conocimiento


Aprendizaje Organizacional: Proceso de transformación de la información de conocimiento con el fin de facilitar el desarrollo de rutinas organizativas o de pautas de acción para el desempeño efectivo de las actividades de la organización. 

Capital Humano: Valor del conocimiento y competencias de las personas de una organización, así como su capacidad para generarlos, que resulta útil para la misión de la organización. Una organización que sistemáticamente desarrolle su Capital Humano es más propensa a ser una organización que aprende. 


Capital Intelectual: Es la Acumulación del conocimiento que crea valor en una organización, compuesta por un conjunto de activos intangibles (intelectuales) o recursos y capacidades basados en conocimiento, que cuando se ponen en acción, según una determinada estrategia, en combinación con el capital físico o tangible, es capaz de producir bienes servicios y de generar ventajas competitivas o competencias esenciales en el mercado. 


Capital Relacional: Valor del conjunto de conocimientos que se incorporan a la organización y a las personas como consecuencia del valor derivado de las relaciones que mantiene con los agentes del mercado. Se refiere al valor que tiene para una empresa el conjunto de relaciones que mantiene con el exterior. La calidad y sostenibilidad de la base de clientes de una empresa y su potencial para generar nuevos clientes en el futuro, son cuestiones claves para su éxito, como también lo es el conocimiento que puede obtenerse de una relación con otros agentes del entorno (alianzas, proveedores,…).
En esta misma línea, la aparición de la llamada nueva economía y la gestión del conocimiento  viene impulsada por:
  • El fenómeno de la globalización, que interrelaciona las economías de zonas geográficamente dispersas mediante la internacionalización de las empresas, el flujo de capitales, bienes, servicios y personas, y la apertura de nuevos mercados.
  • El fenómeno de las TIC, y en especial de Internet, que ha supuesto un incremento significativo en las posibilidades de comunicación y transmisión de información y conocimiento.
  • La tendencia de las empresas e instituciones a organizarse de forma más distribuida, fomentando la aparición de redes geográficamente dispersas y descentralizadas.
  • Una creciente intensidad en la aplicación del conocimiento en la producción de bienes y servicios.